Sergi Àlex: "Gran parte de lo que gano con Opina Jove lo reinvierto en cenas y eventos"

29.12.2021
A continuación, la entrevista que me realiza Andrea García para su Trabajo Final de Grado, el cual trata sobre emprendimiento.


  • ¿Desde cuándo te consideras emprendedor?

SA. Desde pequeño siempre he estado innovando y emprendiendo, incluso para pasar el rato sólo. Me gusta la creatividad, soy muy competitivo. En la ESO hacíamos torneos de "tenis" en el patio, y yo ya organizaba competiciones deportivas.

A los 16 yo ya tenía claro que quería ser presentador. El sumum fue cuando en primero de Bachillerato organicé varios concursos y reality shows en los que participaban la inmensa mayoría de alumnos de mi clase.

En segundo de bachillerato repetí la idea del reality, y participaron cuatro cursos del instituto. En Sant Jordi hicimos la final en el auditorio del instituto.

Al salir de allí registré Primicity: Un talent show de prensa del corazón, que conservo registrado de cara a un futuro.

Con 15 años ya había colaborado puntualmente en algún programa de radio, aunque no fue hasta los 20 que me dediqué a ella.

Empecé en la emisora Metro FM, en el espacio Va de tele. Allí tratábamos temas de televisión. Participé en más de 50 programas.

A los 21, el director de la productora me ofreció presentar Cooltura Política en la emisora Cooltura FM. Tal y como da a entender el nombre, hablábamos de política.

Me comunicaron que íbamos a dar un salto a televisión, y que tenía que ingeniármelas para cambiar de formato. A los 22 transformé el programa de radio en un programa de televisión, llamado Opina Jove, gracias al canal TEVECAT y, posteriormente, a 8TV.

Opina Jove me ha permitido conocer a mucha gente, y gracias a él se han fraguado muchas amistades.


  • ¿Se puede decir que Opina Jove ha sido tu fuerte a lo largo de tu trayectoria?

SA. Sin duda Opina Jove es el proyecto con el que más realizado me he sentido. Se trata de un formato de jóvenes, sociedad, entretenimiento y política.

Al inicio éramos un compañero y yo, pero él sólo estuvo un mes en televisión. Empezamos de cero durante la pandemia, sembrando una pequeña semilla; y es un orgullo ver el crecimiento exponencial de la que está resultando ser una planta fructífera.


  • ¿Destacas algún hecho relevante?

Nuestra marca ha sido capaz de crear una forma distinta de hacer televisión. Somos cercanos y cualquiera puede contactar con nosotros y contribuir. En las televisiones en las que hemos estado siempre impera la libertad de expresión y hay sitio para todo el mundo.

La edad media de nuestros tertulianos se sitúa en los 26 años. Para hacernos una idea, TV3 ha intentado varias veces hacer programas de jóvenes, contando con más presupuesto, y no ha logrado llegar al target. Bajo mi punto de vista les faltó una buena ejecución, una mayor optimización y contar con colaboradores que fuesen más representativos sobre el conjunto de la juventud.


  • ¿Hay alguna área en que tuvieses que hacer más énfasis?

Hago mucho énfasis en las relaciones personales. Hay que hacer que todos los colaboradores sean escuchados. Es vital saber llegar a la gente.

Considero imprescindible ser cercano, y tener los pies en el suelo. Personalidades como Josep Pedrerol son atractivas al público porque tal y como son dentro de plató, lo son fuera.


  • ¿Qué obstáculos encontraste?

El comienzo fue difícil. Siempre hay presión, pero especialmente las primeras veces. Hay que lidiar con espectadores, cámaras y focos. En los inicios se me veía tenso, tibio o incluso enfadado. Con el tiempo aprendes a sonreír a la cámara.

Además tenía pocos contactos, y la mayoría estaban en el mundo de la radio. Eso me dificultaba encontrar participantes para debates técnicos.


  • ¿Hiciste un plan de empresa para emprender? En caso de no haberlo hecho, ¿hiciste algo similar?

No, fue sobre la marcha. La televisión seguro que hizo estudios, pero yo fui haciendo a medida que avanzábamos. De hecho, mis padres me regalaron una formación muy útil con un curso de presentadores, realizado por la productora GestMusic. Duraba dos meses y medio y me sirvió para aprender las herramientas suficientes para ser un profesional presentando.

Para lo que sí necesité planificación fue para buscar sponsors a inicios de la 2ª temporada. No tenía el apoyo de un equipo detrás, y con la pandemia era complicado. Picamos a todas las puertas, sin éxito por la falta de medios y la época que era. Sólo logramos captar uno.


  • ¿Consideras que tu negocio tiene un impacto social?

Sí, tiene un impacto social. Tenemos videos con más de dos millones de visualizaciones, siete u ocho cortes con más 100.000 visualizaciones y capítulos enteros con 53.000 reproducciones. Además hemos salido en grandes medios nacionales y locales como La Vanguardia, El Nacional, etc.

También fomentamos la tolerancia entre personas ideológicamente distintas. Por ejemplo, en verano organizamos "La cena más plural de Cataluña", en la que asistieron cincuenta y seis tertulianos.


  • A lo largo de tu trayectoria formativa, ¿has estudiado teoría sobre el emprendimiento? ¿Consideras que algún punto debería enseñarse de forma distinta?

No. Pero soy emprendedor y puedo asegurar que el rol tópico de "persona que busca maximizar beneficio" en mi caso no aplica. De hecho, podría trabajar como colaborador en otros medios y ganar mucho más de lo que ahora mismo ingreso. A día de hoy lo que gano es más bien poco, y además reinvierto gran parte del sueldo en socializar, en cenas y en eventos con colaboradores. Antepongo mi proyecto al beneficio.


  • ¿Cuáles son para ti las claves del éxito?

El tesón. Tener claro un objetivo y dónde quieres llegar: Interiorizarlo, madurarlo y poner ímpetu.